Unidades de medida: Mb, Gb, Gigabytes, etc.
La capacidad de los computadores ha crecido espectacularmente en el último
tiempo, por esta simple razón es necesario comentar las unidades de medidas que
se utilizan en informática.
El Sistema
Internacional de Unidades SI, -ver documento relacionado-establece
las unidades de medida que se utilizan internacionalmente. Estas unidades
se agrupan mediante Prefijos SI
(kilo, mega, etc.), los cuales indican múltiplos y submúltiplos de una
unidad de medida, generalmente mil: 103, millón: 106,
etc.
Pero en computación, el SI, no considera el uso de sus unidades
de medida básicas: el bit (b) y el Byte (B) -la letra B en el
sistema SI corresponde a bel-unidad de nivel de presión acústica-.
Recordemos que:
- Un bit
(binary digit), letra "b", es la unidad básica de información
utilizada en computación y teoría de la información. Agrupa a los valores
0 y 1, estados falso y verdadero, excluyentes entre sí. La medida bits por
segundo se utiliza para indicar, por ejemplo, el volumen de tráfico
en redes y telecomunicaciones.
- Un byte (proviene de bite), letra "B", es
la agrupación de 8 bits (también conocida como "octeto").
La International Electrotechnical Commission (IEC) formalizó
en 1988 el uso de los "Prefijos binarios",
reconociendo los prefijos usados por el SI, pero asociando el uso en
computación con bits y bytes: kilo (k), mega (M), giga (G) y
recientemente tera (T) y peta (P), como múltiplos de 1024 (210, 220,
etc.).
- 1 kilobyte
= k = 210 = 1.024 bits
- 1 megabyte
= M = 220 = 1.048.576 bits
- 1 gigabyte
= G = 230 = 1.073.741.824 bits
- 1 terabyte
= T = 240 = 1.099.511.627.776 bits
- 1 petabyte
= P = 250 = 1.125.899.906.842.624 bits
Estos prefijos tienen, sin embargo, una interpretación distinta en algunos
casos. Para medir las tasas de transmisión de datos en bits por segundo, ej.,
los prefijos se interpretan como 1000 (103).
Ejemplos
- Una
tarjeta de red de 10 Mbit/s equivale a 10.000.000 bit/s y no a 10.485.760
bit/s.
- Nota: La
notación bit por segundo se expresa como: bit/s o bps.
- Un DVD de
1x transfiere datos a 11.08 millones de bits por segundo (Mbps), lo
cual es equivalente a 1.385 millones de bytes por segundo.
- La tasa de
transferencia de 150 kB/s 1x generalmente indicada en lectores CD-ROM es
"verdaderos" kilobytes por segundo, puesto que la transferencia
de datos es actualmente 1,536 miles de bits por segundo.
Prefijos IEC (Fuente, seguir vínculo)
En 1998, el IEC1 introdujo nuevos prefijos para múltiplos
binarios: kibibytes (KiB), mebibytes (MiB), gibibytes (GiB), etc.
Símbolo
|
Expresión
|
Nombre
|
Valor
|
|
Ki
|
kibi-
|
kilobinario
|
2 10
|
= 10001 × 1. 024
|
Mi
|
mebi-
|
megabinario
|
2 20
|
= 10002 × 1. 048
576
|
Gi
|
gibi-
|
gigabinario
|
2 30
|
= 10003 × 1. 073
741 824
|
Ti
|
tebi-
|
terabinario
|
2 40
|
= 10004 × 1. 099
511 627 776
|
Pi
|
PEBI-
|
petabinario
|
2 50
|
=
10005 × 1. 125 899 906 842 624
|
Ei
|
exbi-
|
exabinario
|
2 60
|
= 10006 × 1. 152
921 504 606 846 976
|
A la fecha estos prefijos no son aceptados aún, e incluso causan más
confusión, pero son un esfuerzo valiente para arreglar el problema de las
habituales confusiones.
El gran inconveniente con ellos es que suenan algo extraños y es más simple
aplicar los prefijos SI con base 10.
Nota: Hay que recordar que el prefijo kilo (SI) su símbolo se escribe con k minúscula y K mayúscula corresponde al
símbolo de la unidad de temperatura termodinámica kelvin.
1 "IEC 60027-2: Letter symbols to be used in
electrical technology – Part 2: Telecommunications and electronics”, 1999.-
Otra fuente: