Actualización: 14-03-2013
Nota:
Con ocasión del gran desarrollo
del mundo científico, tecnológico e informático, en que actualmente se expresan
grandes y pequeñísimas magnitudes, se publica el listado completo de prefijos
SI.
Ejemplos: Capacidad de discos
duros de computadores y la reciente inauguración del centro astronómico ALMA.
La 11a. CGPM de 1960, Resolución 12, adoptó una serie preliminar de nombres y símbolos para formar múltiplos y submúltiplos decimales de unidades SI. (Listado completo).
Recordar, que el símbolo de un prefijo se considera como combinado con el símbolo de la unidad (puede ser básica, derivada o suplementaria) a la cual se une directamente, formando con él el símbolo de una nueva unidad el que puede ser provisto de un exponente positivo o negativo y que puede ser combinado con otros símbolos de unidades para formar símbolos de unidades compuestas. (Ver archivo principal del Sistema Internacional de Unidades “SI”).
FACTOR
|
PREFIJO
|
SÍMBOLO
|
1024
|
yotta
|
Y
|
1021
|
zetta
|
Z
|
1018
|
exa
|
E
|
1015
|
peta
|
P
|
1012
|
tera
|
T
|
109
|
giga
|
G
|
106
|
mega
|
M
|
10³
|
kilo
|
k
|
10²
|
hecto
|
h
|
10¹
|
deca
|
da
|
10-1
|
deci
|
d
|
10-2
|
centi
|
c
|
10-3
|
mili
|
m
|
10 -6
|
micro
|
µ
|
10-9
|
nano
|
n
|
10-12
|
pico
|
p
|
10-15
|
femto
|
f
|
10-18
|
atto
|
a
|
10-21
|
zepto
|
z
|
10-24
|
yocto
|
y
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario